Viaje a Senegal
04/02/2025
SALIDA
¡Un año más, volvemos a Senegal!
Esta mañana, alumnos, profesores y personal del LIB Bon Soleil han puesto rumbo a Senegal con muchísima ilusión. Durante los próximos días, estarán colaborando con el orfanato y la escuela con los que trabajamos desde hace años.
Además, llevan material educativo, deportivo e informático. Organizarán actividades deportivas y compartirán experiencias enriquecedoras con los niños y jóvenes del lugar.
Gracias a todos los que hacen posible este viaje con su apoyo y compromiso.
¡𝑩𝒐𝒏 𝒗𝒐𝒚𝒂𝒈𝒆 à tous!
DÍA 1
El primer día en Senegal nos ha dejado las emociones a flor de piel. Hemos comenzado a primera hora, yendo a la playa a dar un paseo de buena mañana.
Seguidamente, hemos verificado, clasificado y empaquetado las bolsas con el material necesario para donar al dispensario y la escuela. Los medicamentos y libretas/material escolar de todo tipo les ayudará a enfrentar las dificultades que se presentan en el día a día de los habitantes del poblado de Luly. Los niños y niñas del colegio han recibido con mucha ilusión unas cartas del alumnado de 5ème, a las que darán respuesta el próximo jueves.
Por la tarde, hemos comido en un restaurante y luego nos hemos ido directamente al impresionante mercado de M’bour. Ahí, paseando entre telas, perfumes, puestos de carne y pescado, hemos podido impregnarnos de los aromas y sentir la esencia del país.
Hemos terminado el día, en la zona de playa habilitada como puerto, entre embarcaciones varadas en la arena, bailando con las mujeres que esperan la llegada de las embarcaciones para abastecerse de las capturas de la jornada. Las especies pescadas, entre ellas tiburones, o incluso las carnes, han sido una de las experiencias del día más impresionantes.
Mañana, más. Estamos ansiosos de continuar con esta maravillosa experiencia y este viaje.
DÍA 2
Nuestro segundo día en Senegal comienza con un paseo por la playa mientras contemplamos el amanecer.
Después del desayuno, nos dirigimos al orfanato “La Pouponnière”, donde primero entregamos material médico, pañales, cereales y otros alimentos esenciales. Luego, organizados en grupos, pasamos un rato jugando con los niños, dándoles de comer y repartimos peluches para todos.
Para cerrar la visita, el presidente de la fundación nos mostró las amplias instalaciones y nos contó la historia y el propósito del orfanato.
Por la tarde, exploramos “l’Île des Coquillages”. Cruzamos el gran puente junto a nuestro excelente guía y recorrimos una fila de pequeños puestos de souvenirs, donde algunos aprovecharon para hacer compras.
No podía faltar la visita al cementerio bicultural, tras la cual disfrutamos del inicio del atardecer con unos refrescos en el bar del pueblo.
DÍA 3
El día de hoy comenzó con las compras: sillas, ingredientes para la paella y algunos recursos personales. Seguimos recopilando material escolar, ordenadores y mucho arroz para el colegio privado de Mbackombel.
Después de la visita guiada y de jugar en el patio con los niños, hicimos una pequeña parada en el colegio de Luly para recoger las cartas de los alumnos de CM2 a 5ème. Sorprendentemente, casi todas tenían respuesta. Para despedirnos, nos hicimos una gran foto grupal con la súper bandera Bon Soleil y Fundación Antonio Cabré.
A la hora de la comida, Sergi, con la colaboración de varios compañeros, cocinó una enorme paella para todos. Mientras tanto, los demás disfrutábamos tocando tambores típicos de Senegal y bailando como nunca junto a los habitantes del pueblo de N’Gor, que nos acogieron de forma excepcional.
Tras más de dos horas de música y celebración, Sergi y Arouna hablaron con los habitantes sobre cómo mejorar la sostenibilidad del pueblo a largo plazo y convertirse en una comunidad más eficiente, además de explicarles los proyectos de la FAC para el desarrollo local.
Para cerrar este día inolvidable, jugamos un partido de fútbol con los senegaleses del pueblo, poniendo el broche final a una jornada llena de emoción, aprendizaje y conexión.
DÍA 4
Hoy comenzamos el día con el tratamiento de un hombre con una grave infección en el pie. Luego, vivimos una espectacular experiencia en la base militar, donde nos recibieron con una presentación sobre su historia. Hicimos preguntas de todo tipo y tuvimos la oportunidad de experimentar con armamento militar, desde francotiradores y pistolas hasta material sanitario esencial para emergencias.
Para cerrar la visita, los militares nos ofrecieron un aperitivo español con jamón, palitos y un excelente vino, culminando con una foto grupal con ellos.
Después de comer, hicimos una breve parada en la antigua residencia de alumnos que venían a Senegal, evaluando su estado con la idea de organizar una futura cena allí.
La tarde continuó con un partido de baloncesto junto a los niños de JCB (en Senegal). Conversamos sobre la posibilidad de construir una cancha que les permita formarse y, con suerte, algún día jugar en España.
Finalizamos el día con Fátima, una gran amiga de Juan y de la FAC en Senegal, nos sorprendió con camisetas, llaveros, pulseras y muchos otros recuerdos para llevar a Barcelona.
DÍA 5
Nuestro último día en Senegal comenzó con la recogida en el hotel y la preparación de las maletas. Desde allí, nos dirigimos directamente a Dakar, la capital, donde tomamos un barco rumbo a la emblemática Île de Gorée, reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
En la isla, visitamos la conmovedora Casa de los Esclavos, un lugar de gran valor histórico. También recorrimos los antiguos cañones y, por supuesto, aprovechamos para llevarnos más recuerdos: camisetas, artesanías y otros detalles especiales.
Para el almuerzo, disfrutamos de un delicioso mafée, un plato tradicional senegalés, en un restaurante típico de Gorée. De regreso en el barco, tuvimos la suerte de encontrarnos con el equipo de fútbol local, que nos regaló un momento único cantando su himno al ritmo de tam tams y bailes.
Para cerrar nuestro viaje, visitamos el impresionante Monumento del Renacimiento Africano, enfrentándonos a sus imponentes escaleras hasta la cima, desde donde contemplamos una vista espectacular.
Queremos agradecer de corazón a nuestro guía y ya hermano, N’Gor, por su alegría inagotable y por hacer de este viaje una experiencia aún más especial.
Esta inigualable y enriquecedora experiencia nos ha marcado a todos de forma extraordinaria. Ha sido un viaje de evolución, de disfrute y reconocimiento.
Una de nuestras frases del viaje a sido, “África es dura pero África engancha, y mucho”